LOS PROYECTOS DE AULA Y EL TRABAJO COMUNITARIO PARA DOCENTES EDUCACIÓN BÁSICA URBANA

Autores

  • Mauro Gelacio Peralta Silverio UPN

Palavras-chave:

Proyecto de aula. Trabajo comunitario. Docentes de educación básica.

Resumo

El estudio analiza la importancia de los proyectos escolares y comunitarios en la educación básica mexicana para transformar las prácticas docentes y responder a las necesidades de la comunidad. Se cuestiona el modelo tradicional, caracterizado por el control burocrático y la enseñanza individualista, y se destaca la Nueva Escuela Mexicana (NEM) como una propuesta colaborativa e inclusiva. A pesar de su potencial, la implementación enfrenta desafíos como la sobrecarga administrativa y la falta de capacitación docente. Se enfatiza la necesidad de liderazgo pedagógico, diagnóstico contextual y trabajo colectivo para desarrollar proyectos exitosos. Finalmente, se concluye que la participación activa del docente en la construcción de su propio proyecto de aula puede mejorar el aprendizaje, profesionalizar el magisterio y fortalecer la educación comunitaria.

Biografia do Autor

Mauro Gelacio Peralta Silverio, UPN

Posdoctorante en la UPN, Ajusco CDMX. Miembro de redes académicas (CIEAC, CAPEI, FEIAL) sobre educación intercultural y formación docente. Doctor en Pedagogía por la UNAM, integrante del campo IV Formación y Posgrado. Maestro en Investigación Educativa por la UIA, con experiencia en formación y profesionalización docente en diversos niveles educativos. Experto en educación superior por el CADE (UNED, España). Licenciado en Pedagogía por la UNAM. Profesor, Asesor Técnico Pedagógico y Supervisor de Educación Primaria. Autor de ponencias, artículos y capítulos de libro sobre Pedagogía y Educación. E-mail: gelacioperalta@gmail.com

Downloads

Publicado

2025-03-14