LOS DOCTORADOS SÁNDWICH Y LA INTERCULTURALIDAD EN ABYA YALA: UN TEMA DE/PARA INTERNACIONALIZACIÓN

Autores

Palavras-chave:

Internacionalización; Interculturalidad; Doctorado Sándwich; Educación.

Resumo

Este escrito propone problematizar la internacionalización hegemónica de los Estudios de Posgrado hacia una internacionalización crítica que abarque la investigación de manera más amplia más allá de la movilidad estudiantil. Pretende acercar la interculturalidad en Abya Yala a la internacionalización, acercando también a Brasil y México a través del Programa de Doctorado Sándwich en el Exterior del PSDE/CAPES, retomando sus inicios y la importancia de su continuidad para la internacionalización democrática. Como caminos metodológicos de investigación en Abya Yala adentramos a la etnografía que cruza fronteras y que camina con la internacionalización crítica y que parte “desde abajo”, de los pueblos subalternizados. Así caminamos rumo al conocimiento de las tradiciones ancestrales de nuestra Latinoamérica que puede generar el descentramiento epistemológico, contribuir a la descolonización del saber y fortalecer la internacionalización crítica.

Biografia do Autor

Carine Josiéle Wendland, Universidade de Santa Cruz do Sul

Estudiante de Doctorado en Educación, beca PROSUC/CAPES mod. I, con periodo sándwich en la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) y de estudios en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Maestría y Pedagoga en la Universidad de Santa Cruz do Sul (UNISC). Grupos de Investigación: Peabiru: Educación e Interculturalidad Ameríndia (UFRGS/UNISC) y Estudios Poéticos: Educación y Lenguaje (UNISC/CNPq). <https://orcid.org/0000-0002-6340-6310> Correo: carine.josiele@gmail.com

Andrea Olmos Roa, UNAM

Universidade Nacional Autónoma do México (UNAM), Cidade do México – México. Professora e pesquisadora do Programa de Pós-graduação de Psicologia (FES Zaragoza) e do Programa de Pós-graduação em Pedagogia da Universidade Nacional Autônoma do México (FES Aragón). Doutora em Comunicação, Cultura e Educação pela Faculdade de Estudos Sociais da Universidade de Salamanca - Espanha. ORDIC: <https://orcid.org/0000-0001-7422-1701>. Correo: andreaolmos@gmail.com

Antonio Carrillo Avelar, UNAM

Universidade Nacional Autónoma do México (UNAM), Cidade do México – México. Professor e investigador do Programa de Pós-graduação da Universidade Pedagógica Nacional e do Programa de Pós-graduação em Pedagogia da UNAM no México. Doutor em Ciências Antropológicas pela Universidade Autônoma Metropolitana - México. Professor convidado do Programa de Pós-graduação Interdisciplinar em Direitos Humanos da Universidade Federal de Goiás/UFG - Brasil. ORCID: <https://orcid.org/0000-0002-5654-0650>. Correo: antoniocarrillobr@hotmail.com

Downloads

Publicado

2025-03-14