LOS EFECTOS DE LA DOBLE JORNADA LABORAL EN EL PROFESOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Autores

  • Mauro Gelacio Peralta Silverio UPN

Palavras-chave:

Doble jornada laboral, educación primaria, estrés docente, condiciones laborales, desempeño profesional

Resumo

Este estudio analiza los efectos de la doble jornada laboral en los profesores de educación primaria en la Ciudad de México, enfocándose en su desempeño profesional, vida personal y salud. A través de entrevistas con docentes, directores y supervisores escolares, se identificó que el trabajo en doble turno genera altos niveles de estrés, desgaste físico y emocional, afectando su rendimiento y bienestar. Además, se evidenció la falta de investigaciones previas sobre esta problemática en México. Los resultados destacan que la doble jornada impacta negativamente en la planificación docente, la atención a los alumnos y la vida familiar, además de generar problemas de salud como trastornos nerviosos y gástricos. Finalmente, se recomienda la eliminación del doble turno y la implementación de una jornada única con mejores condiciones salariales y laborales.

Biografia do Autor

Mauro Gelacio Peralta Silverio, UPN

Posdoctorante en la UPN, Ajusco CDMX. Miembro de redes académicas (CIEAC, CAPEI, FEIAL) sobre educación intercultural y formación docente. Doctor en Pedagogía por la UNAM, integrante del campo IV Formación y Posgrado. Maestro en Investigación Educativa por la UIA, con experiencia en formación y profesionalización docente en diversos niveles educativos. Experto en educación superior por el CADE (UNED, España). Licenciado en Pedagogía por la UNAM. Profesor, Asesor Técnico Pedagógico y Supervisor de Educación Primaria. Autor de ponencias, artículos y capítulos de libro sobre Pedagogía y Educación. E-mail: gelacioperalta@gmail.com

Downloads

Publicado

2025-03-14